Preguntas frecuentes en Odontología
- Para realizar una evaluación dental.
- Sospecha de caries.
- Fracturas dentales.
- Perdida de piezas dentales.
- Disconformidad con estetica dental.
Esto va a depender del perfil de riesgo de caries y/o enfermedad periodontal de cada paciente, puede ser cada 3, 6 o12 meses. Esta es una actitud preventiva para evitar dolor, infecciones y pérdida de piezas dentales.
Con un diagnostico y tratamiento oportuno ahorramos tiempo y dinero en el dentista.
Se recomienda usar un cepillo dental suave para que tenga la flexibilidad de llegar a todos los rincones de los dietes y sin olvidar angular el cepillo en dirección a las encías.
El cepillo eléctrico es recomendado cuando hay dificultad para remover la placa bacteriana.
Los cepillos interdentales se usan cuando hay espacios entre los dientes.
La pasta dental varia dependiendo de la necesidad de cada paciente, siempre usar poca cantidad, no mojar el cepillo con la pasta dental y realizar movimientos suaves sobre los dientes y encías.
El uso de enjuague bucal es un complemento de la higiene oral o también se usa como tratamiento y no es necesario en todos los casos.
Siempre es recomendable el uso de seda dental después de lavar los dientes, especialmente en pacientes con riesgo de caries y enfermedad periodontal. Existen sedas dentales planas y con cera para que entre con mayor suavidad. En caso de ser portador de contenciones fijas o puentes en boca, existe una seda dental llamada Super floss para poder llegar a esas zonas que la seda dental convencional no puede.
- No tocar el barniz, dejándolo actuar sobre sus dientes de 3 a 4 horas.
- Durante este tiempo no debe consumir alimentos duros ni líquidos calientes.
- No cepillar los dientes ni utilizar la seda dental por 24hrs.
- Cambie su cepillo de dientes por uno nuevo y use seda dental para retirar excesos de flúor entre los dientes.
Es un tratamiento que elimina los pigmentos que los dientes han absorbido en el tiempo y logra reducir varios tonos el color de los dientes, dejándolos más blancos y brillantes. Sin embargo, hay coloraciones que el blanqueamiento no permite aclarar y pueden requerir de otros tratamientos.
Durante las 48 horas siguientes:
- No se deben comer alimentos con colores oscuros: por ejemplo la beterraga, las espinacas, frutos rojos, condimentos, salsas…
- Lo mismo aplica a las bebidas con colores oscuros como el café, el té, el vino tinto y las bebidas con colorantes.
- Para prevenir la sensibilidad dental, no se debe consumir frutas ácidas y tampoco alimentos o bebidas muy frías.
- No fumar, si usted es fumador, recuerde que poco a poco sus dientes se volverán a manchar con el cigarrillo. En este caso puede que necesite una sesión de mantenimiento del blanqueamiento aproximadamente cada año.
Puede ser cada 1 a 3 años, siempre previa evaluación.
Es un tratamiento que se usa principalmente en niños para sellar fosas y fisuras de molares y premolares para prevenir las caries.
Mas conocidas como “Tapaduras” es un tratamiento que se realiza en caso de caries, desgastes o fracturas dentarias pequeñas.
En el caso que la destrucción dentaria de un molar o premolar sea mayor es necesario realizar una incrustación que se confecciona en el laboratorio dental y se cementa en la pieza remanente para devolver su integridad coronaria.
Una Carilla estética cubre la parte anterior del diente y puede ser confeccionada a mano alzada de resina o confeccionada en laboratorio de porcelana y cementada.
Las Coronas más conocidas como “fundas” son un recubrimiento periférico total del diente y están indicadas en presencia de destrucción coronaria mayor, es confeccionada en laboratorio dental y cementada en boca. También están las coronas sobre implantes dentales en caso de perdida dental.
Un perno y un poste son lo mismo. Están indicados en caso de gran destrucción coronaria para anclaje y para distribuir las fuerzas masticatorias sobre la raiz dental, previniendo fracturas coronarias o desalojo de restauraciones o coronas.
Los implantes dentales son la solución ideal en caso de pérdida de dientes y vienen a remplazar las raíces de los dientes perdidos.
Preguntas frecuentes en Armonización Facial
Es un conjunto de procedimientos estéticos que tienen como objetivo lograr un rostro equilibrado y rejuvenecido dependiendo de la necesidad de cada paciente.
De forma preventiva se puede retardar el proceso de envejecimiento facial.
Conocida como Botox, es una proteína que actúa sobre las terminales nerviosas de los músculos de manera que estos no reciben la orden de contraerse y con esto podemos prevenir o atenuar las arrugas de expresión facial.
La toxina botulínica se inyecta en pequeñas cantidades en los músculos faciales para conseguir el resultado deseado.
Con la Toxina botulinica marca Dysport, el inicio de los efectos es entre 12 a 24 horas, efectos notorios de 3 a 5 días y totales a la semana.
Los resultados del tratamiento con toxina botánica marca Dysport duran entre 5 a 6 meses.
- Alergia a la lactosa (derivados de la leche) y Albúmina (huevo).
- Menores de edad.
- Embarazo y lactancia.
- Infecciones en el rostro en la zona de la aplicación, como en el caso del acné.
- Trastornos de coagulación.
- Trastornos genéticos de función muscular como en el caso de la Miastenia Gravis.
Diez días previos abstenerse de tomar aspirina, antiinflamatorios no esteroides, tocoferol (vitamina E) y antibióticos aminoglucósidos.
-No masajear la zona durante 4 horas y mantener la cabeza erguida.
-No realizar actividades bruscas por 24 horas.
Usted debe mantenerse en pie (sin acostarse) a lo menos por 4 horas después de la aplicación del producto.
- Evitar los ejercicios físicos bruscos por las primeras 48 hrs.
- No aplicar medicamentos, cremas ni hielo en la zona.
- La limpieza del rostro las primeras 24 hrs debe ser sólo con agua o lociones de limpieza hidratantes, en forma suave.
- Evitar la exposición directa al sol, y de hacerlo, es obligatorio colocar protector solar.
- En caso de dolor en la zona, injerir analgésicos indicados por su Odontólogo tratante.
Es una sustancia que se encuentra de forma natural en los tejidos del cuerpo humano y es el responsable de la hidratación, elasticidad y firmeza de la piel. Sin embargo Durante el proceso de envejecimiento la cantidad disminuye progresivamente.
- Alergia a componentes del producto como la lidocaína.
- Embarazo y lactancia.
- Infecciones en el rostro en la zona de la aplicación, como en el caso del acné.
- Trastornos de coagulación.
- Rinomedelacion.
- Perfilado y/o aumento labios.
- Aumento de pómulos.
- Aumento de mentón.
- Perfilado mandibular.
- Rellenode arrugas.
Eso va a depender de la calidad y la densidad del acido hialurónico.
-Contornos faciales como nariz, pómulos, angulo mandibular y mentor, se usa un ácido hilalurónico denso que dura entre 12 a 18 meses.
-Labios y arrugas profundas se usa un ácido hialurónico de densidad intermedia y dura de 6 a 9 meses.
-Arrugas leves, contorno de labios y ojeras se usa un acido hialuronoco de baja densidad dura de 9 a 12 meses
1.- No debe masajear las zonas tratadas por las primeras 48 hrs. Posteriormente a ese período debe hacer una vida normal, evitando las sobrecargas en las zonas tratadas.
2.- Con el objeto de evitar la inflamación de la piel, debe usar hielo o geles frios en las zonas de aplicación de ácido hialurónico por 1 hora a intervalos de 5 minutos y rotación por la cara.
3.- No debe usar maquillaje en las primeras 24 hrs.
4.- Mantener hidratación de la cara, con lociones humectantes.
5.- Evitar contaminación de la zona tratada, con manos sin lavar o cualquier otro elemento externo. Su limpieza debe hacerla con lociones neutras e hidratantes.
6.- Evitar la exposición directa al sol, y de hacerlo, es obligatorio el uso de protector solar.
7.- En caso de dolor, puede ingerir el analgésicos de su uso habitual.
Procedimiento que consiste en multiples inyecciones para inyectar vitaminas, minerales, aminoácidos, medicamentos, ácido hialurónico entre otros productos revitalizares para la piel.
- Rejuvenecimiento facial.
- Mejorar textura y apariencia.
- Reafirmar.
- Atenuar arrugas.
- Adiposidades localizadas
- Embarazo o lactancia.
- Trastornos autoinmunes.
- Diabetes no controlada.
- Epilepsia.
- Infección por herpes en fase activa.
- Trastornos inflamatorios de la piel e fase aguda.
- Alergia a los componentes del producto.
- Historia de cicatrizacion tipo queloides.
- Evitar el sol y contaminantes.
- No fumar por 48 hrs.
- Para evitar hematomas:
- No realice procedimiento durante periodo menstrual.
- No tomar aspirina o AINE 7 días antes y 7 días después del tratamiento.
- 1 vez cada 15 días por 2 o 4 sesiones. Luego 1 vez por mes por 3 a 4 meses.
- Luego 1 vez por año todo el tratamiento.
- Depende de cada paciente la cantidad de sesiones.
Existe un ácido hialurónico llamado Profhilo que brinda una bioremodelación del tejido buscando hidratación y tensado de la piel.
Mínimo 2 sesiones cada 30 dias.
- Embarazadas o lactantes.
- Enfermedades hemorrágicas.
- Paciente con tratamiento anticoagulante.
- Enfermedades autoinmunes.
- Diabetes descompensada o no tratada.
- Zona a tratar con infecciones o rellenos permanentes.
- No ingerir aspirina ni antiinflamatorios dos días previos al tratamiento.
- En caso de historia de herpes realizar tratamiento previo antiviral.
- No realizar actividad física durante el día del tratamiento
- No aplicar calor en la zona o permanecer en sitios calientes.
- Evitar exposición directa al sol las primeras 24 horas.
- No maquillarse hasta pasadas 24 horas.
- No depilar la zona al menos hasta pasado los 15 días.
- Evitar golpes y traumas en la región tratada.
El tratamiento dura un año aproximadamente, pero esto depende de las características personales y hábitos de vida de cada paciente.